How can I help? ~ Comment je peux aider? ~ Come posso aiutare? ~ Wie kann ich helfen? ~ Como eu posso ajudar? ~ 怎樣才能幫助? ~ Πώς μπορώ να βοηθήσω; ~ Как я могу помочь? ~ どのように役立つことができますか? ~ Com puc ajudar? ~ Hvordan kan jeg hjælpe? ~ Nola lagun dezaket? ~ Miten voin auttaa? ~ Hoe kan ik helpen? ~ كيف يمكنني المساعدة؟ (Beta Version)
Translate
martes, 10 de mayo de 2011
Calefon Solar
sábado, 30 de abril de 2011
Bicivilizados
Ambos autores compartimos la desgracia de vivir en ciudades (Buenos Aires y Madrid) que, aunque separadas por miles de kilometros, comparten el desdén, la dejadez y la falta de interés más absoluta de sus mandamases por apoyar el uso de la bicicleta en nuestro entorno urbano. Es hora de imitar a ciudades como Amsterdam, Barcelona, Berlin o Paris.
Esperamos y deseamos un cambio de actitud, no muy lejano por parte de la sociedad en general para que la bicicleta reciba el apoyo social e institucional, que creemos, se merece.
viernes, 22 de abril de 2011
Asociación Rivera Norte

La Asociación Ribera Norte es una entidad civil sin fines de lucro, fundada en 1993 y dedicada a la conservación de la Naturaleza. Su principal objetivo es el cuidado y manejo del Refugio Natural Educcativo de la Ribera Norte, compromiso asumido mediante un convenio con la Municipalidad de San Isidro.
Los fundadores de la Asociación Ribera Norte se encuentran trabajando en el Refugio desde su creación, en el año 1982. Desde entonces vienen realizando en el área tareas educativas, científicas, de manejo biológico, de mantenimiento y de difusión.
En la actualidad existen en la Asociación Ribera Norte diversas subcomisiones de trabajo que se dedican a desarrollar programas dentro y fuera del Refugio.
Debido a que el principal objetivo de la Asociación Ribera Norte es el cuidado de esta área natural, cuya función es básicamente educativa, sus actividades están principalmente relacionadas con la educación ambiental. El programa de Educación Ambiental está llevado a cabo por personal profesional y técnico capacitado que realiza visitas guiadas en el Refugio a más de 25.000 personas por año, entre las cuales se encuentran 13.500 alumnos de 290 establecimientos educativos, público general y grupos especializados. Entre otras actividades educativas la ARN dicta anualmente cursos de Intérpretes de la naturaleza y de Jóvenes naturalistas para niños de 7 a 12 años; organiza además charlas y talleres de divulgación para el público en general y elabora la folletería y cartelería educativas del Refugio.
El Programa de Investigación y Manejo de Flora y Fauna comprende actividades científicas y de manejo biológico que se desarrollan en el Refugio. Las mismas están coordinadas por biólogos y veterinarios. Entre los proyectos que se están llevando a cabo se encuentran; el desarrollo de un Vivero de plantas autóctonas conjuntamente con la Municipalidad de San Isidro, la rehabilitación y reintroducción de fauna silvestre, la realización de inventarios de flora y fauna, el desarrollo de diversos estudios ecológicos, el control de plantas exóticas y el manejo y mantenimiento de los cuerpos de agua.
El programa de Mantenimiento e Infraestructura comprende tareas de mantenimiento del sendero y de las instalaciones, y de recolección de residuos que con las crecidas deposita el Río de la Plata en el Refugio.
Todas estas tareas se realizan gracias a la presencia del grupo de voluntarios, que lo integran personas de todas las edades que se acercan para colaborar y que es coordinado por personal de la ARN.
www.arn.org.ar
jueves, 24 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Programa Local de Adaptación al Cambio Climático
El portal "Programa Local de Adaptación al Cambio Climático" es una iniciativa orientada a la difusión de noticias, intercambio de experiencias y socialización de conocimientos sobre el Cambio Climático y su impacto en las comunidades.
La propuesta es impulsada por un grupo de colaboradores con amplia experiencia en el armado de redes de trabajo participativas, con fuerte foco en el cuidado ambiental y su gestión efectiva.
¿Qué es el Programa Local de Adaptación al Cambio Climático?
Es un instrumento para la planificación y desarrollo de políticas publicas en materia de cambio climático a nivel local.
En otras palabras, el PLACC es la herramienta que desarrollan Municipios y Comunas con el objetivo de incorporar en su gestión las recomendaciones internacionales para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar con una estrategia de adaptación al cambio climático.
El PLACC consta de las siguientes etapas:
- Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Establecer metas de reducciones.
- Elaborar un plan de acción para reducir las emisiones y elaborar propuesta para la adaptación al cambio climático.
- Puesta en marcha del plan de acción.
- Evaluación mediante indicadores y difusión de resultados.